¿POR QUÉ
IMPLEMENTAR COMPLIANCE?

Resulta una estrategia de gestión y visión que configura mejoras organizativas y de control.

Estimula la confianza de los diversos actores para alcanzar las metas institucionales.

Logra organizaciones más comprometidas y eficientes.

Favorece el acceso a créditos de la banca internacional.

Otorga ventajas competitivas en licitaciones y ante empresas internacionales.
¿POR QUÉ
IMPLEMENTAR COMPLIANCE?
Resulta una estrategia de gestión y visión que configura mejoras organizativas y de control.
Estimula la confianza de los diversos actores para alcanzar las metas institucionales.
Logra organizaciones más comprometidas y eficientes.
Favorece el acceso a créditos de la banca internacional.
Otorga ventajas competitivas en licitaciones y ante empresas internacionales.
COMPLIANCE
DESARROLLO DEL ÁREA DE COMPLIANCE
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS
ESTRATEGIAS DE GOBERNANZA, GESTIÓN DE RIESGOS Y COMPLIANCE (GRC)
SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE ISO 19600:2015
AUDITORÍAS DE COMPLIANCE
COMPLIANCE
- DESARROLLO DEL ÁREA DE COMPLIANCE
- DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
- DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS
- ESTRATEGIAS DE GOBERNANZA, GESTIÓN DE RIESGOS Y COMPLIANCE (GRC)
- SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE ISO 19600:2015
- AUDITORÍAS DE COMPLIANCE
INTEGRIDAD
ESTUDIOS DE INTEGRIDAD
Analizamos el riesgo organizacional sobre la temática. Realizamos auditorías concretas, utilizando la documentación internacional vigente y contemplando las adaptaciones que el caso requiera. La tarea de auditoría no se limita a la descripción de los hallazgos observados. Los mismos sirven para proponer soluciones focalizadas con el objetivo de reducir el riesgo específico detectado.
CÓDIGOS DE ÉTICA
Propiciamos la elaboración de un código de ética consensuado con representantes de las bases de la organización, los mandos medios y su alta conducción en relación con acciones éticas de todos los miembros.
Implica conformar y darle valor a su Comité de Ética estableciendo una línea de denuncias de derivación externa para asegurar el adecuado tratamiento de las mismas protegiendo al denunciante.
Su implementación efectiva desactiva conflictos, previene y mitiga acciones corruptas.
PROGRAMAS DE INTEGRIDAD
A partir de la sanción de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas es obligatorio para determinadas organizaciones el disponer de Programas de Integridad. Dichos programas se elaboran con guías y documentos ad-hoc que deben ser asimilados por la organización.
Su incorporación estratégica es la mejor aliada para preservarla del riesgo reputacional cuando un caso de corrupción toma entidad pública.
Es esencial a la hora de la mitigación de la sanción en caso de denuncia penal.
SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
Asesoramos para la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno bajo los lineamientos de la norma ISO 37.001:2016, acompañando a la organización ya sea para lograr su certificación o bien para la mejora de transparencia en los procesos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL
Sobre la base de la normativa propia del Sistema de Gestión ISO Antisoborno, las prácticas de Calidad Total y las encuestas asociadas a la categorización de los mejores lugares para desempeño laboral -Great Place to Work- les proponemos conformar un Sistema de Gestión fundado en promover la INTEGRIDAD en vez de focalizar en la “lucha” contra la corrupción y sus acciones punibles. Este enfoque permite un mayor compromiso organizacional.
INTEGRIDAD
ESTUDIOS DE INTEGRIDAD
Analizamos el riesgo organizacional sobre la temática. Realizamos auditorías concretas, utilizando la documentación internacional vigente y contemplando las adaptaciones que el caso requiera. La tarea de auditoría no se limita a la descripción de los hallazgos observados. Los mismos sirven para proponer soluciones focalizadas con el objetivo de reducir el riesgo específico detectado.
CÓDIGOS DE ÉTICA
Propiciamos la elaboración de un código de ética consensuado con representantes de las bases de la organización, los mandos medios y su alta conducción en relación con acciones éticas de todos los miembros.
Implica conformar y darle valor a su Comité de Ética estableciendo una línea de denuncias de derivación externa para asegurar el adecuado tratamiento de las mismas protegiendo al denunciante.
Su implementación efectiva desactiva conflictos, previene y mitiga acciones corruptas.
PROGRAMAS DE INTEGRIDAD
A partir de la sanción de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas es obligatorio para determinadas organizaciones el disponer de Programas de Integridad. Dichos programas se elaboran con guías y documentos ad-hoc que deben ser asimilados por la organización.
Su incorporación estratégica es la mejor aliada para preservarla del riesgo reputacional cuando un caso de corrupción toma entidad pública.
Es esencial a la hora de la mitigación de la sanción en caso de denuncia penal.
SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
Asesoramos para la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno bajo los lineamientos de la norma ISO 37.001:2016, acompañando a la organización ya sea para lograr su certificación o bien para la mejora de transparencia en los procesos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL
Sobre la base de la normativa propia del Sistema de Gestión ISO Antisoborno, las prácticas de Calidad Total y las encuestas asociadas a la categorización de los mejores lugares para desempeño laboral -Great Place to Work- les proponemos conformar un Sistema de Gestión fundado en promover la INTEGRIDAD en vez de focalizar en la “lucha” contra la corrupción y sus acciones punibles. Este enfoque permite un mayor compromiso organizacional.
CALIDAD
TOTAL
La Calidad Total es el soporte para el crecimiento de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Por este motivo es trascendente la adopción de normas certificables, tales como ISO de proceso 9001, ISO 14.001 ambiental, ISO 37.001 antisoborno, entre otras que involucran la participación y la creatividad de todos los colaboradores.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SER UNA EMPRESA CERTIFICADA?
- Incremento en la productividad
- Optimización de procesos
- Control de la producción
- Satisfacción de clientes
- Gestión de recursos
- Reducción de riesgos
- Mejora en la comunicación interna
AUDITORÍAS
Asesoramos en el diagnóstico, planificación inicial, elaboración y acopio de documentación necesaria.
Nuestra intervención contempla todas las fases de auditoría, para así garantizar el éxito del proceso.
IMPLEMENTACIÓN
Nos encargamos de monitorear la correcta ejecución de todo el proceso, a través de una asistencia técnica y un plan de trabajo a medida.
Nuestro fin es fomentar el aprendizaje y adopción de mejoras en beneficio de la organización.
CALIDAD
TOTAL
La Calidad Total es el soporte para el crecimiento de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Por este motivo es trascendente la adopción de normas certificables, tales como ISO de proceso 9001, ISO 14.001 ambiental, ISO 37.001 antisoborno, entre otras que involucran la participación y la creatividad de todos los colaboradores.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SER UNA EMPRESA CERTIFICADA?
- Incremento en la productividad
- Optimización de procesos
- Control de la producción
- Satisfacción de clientes
- Gestión de recursos
- Reducción de riesgos
- Mejora en la comunicación interna
AUDITORÍAS
Asesoramos en el diagnóstico, planificación inicial, elaboración y acopio de documentación necesaria.
Nuestra intervención contempla todas las fases de auditoría, para así garantizar el éxito del proceso.
IMPLEMENTACIÓN
Nos encargamos de monitorear la correcta ejecución de todo el proceso, a través de una asistencia técnica y un plan de trabajo a medida.
Nuestro fin es fomentar el aprendizaje y adopción de mejoras en beneficio de la organización.
SOSTENIBILIDAD
REPORTES INTEGRADOS: SOCIAL-AMBIENTAL-ECONÓMICO
Colaboramos en la confección del documento que sintetiza la rendición de cuentas de la organización en un formato asequible para las partes interesadas.
Se inicia con un esquema de propuesta adaptado a la organización. Luego, en consonancia con el impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, se recopilan los datos a fin de transformarlos en información útil.
Este documento contribuye a fortalecer la buena imagen de la organización y sitúa a la misma en la vanguardia del accountability.
CONVERSIÓN A EMPRESA “B”
Realizamos un estudio de factibilidad vinculado a la redefinición del sentido del éxito empresarial u organizacional.
Conjuntamente confeccionamos la hoja de ruta más apropiada para que la organización pueda aplicar a clase “B” para consolidarse en una organización de triple impacto Social-Ambiental-Económico. A fin de este objetivo, analizamos su estatuto y, si es necesario, sugerimos su adaptación para alinearlo a este nuevo desafío global.
AUDITORÍAS AMBIENTALES
Contempla el trabajo inicial de exploración según la actividad.
Configuramos la matriz de cumplimiento legal en relación a la normativa vigente y en atención a la jurisdicción en la que se encuentra emplazada la organización.
Para el trabajo de campo, utilizamos procedimientos internacionalmente reconocidos, y junto a guías ad-hoc señalamos los desvíos y proponemos las oportunidades de mejora.
SOSTENIBILIDAD
REPORTES INTEGRADOS:
SOCIAL-AMBIENTAL-ECONÓMICO
Colaboramos en la confección del documento que sintetiza la rendición de cuentas de la organización en un formato asequible para las partes interesadas.
Se inicia con un esquema de propuesta adaptado a la organización. Luego, en consonancia con el impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, se recopilan los datos a fin de transformarlos en información útil.
Este documento contribuye a fortalecer la buena imagen de la organización y sitúa a la misma en la vanguardia del accountability.
CONVERSIÓN A EMPRESA “B”
Realizamos un estudio de factibilidad vinculado a la redefinición del sentido del éxito empresarial u organizacional.
Conjuntamente confeccionamos la hoja de ruta más apropiada para que la organización pueda aplicar a clase “B” para consolidarse en una organización de triple impacto Social-Ambiental-Económico. A fin de este objetivo, analizamos su estatuto y, si es necesario, sugerimos su adaptación para alinearlo a este nuevo desafío global.
AUDITORÍAS AMBIENTALES
Contempla el trabajo inicial de exploración según la actividad.
Configuramos la matriz de cumplimiento legal en relación a la normativa vigente y en atención a la jurisdicción en la que se encuentra emplazada la organización.
Para el trabajo de campo, utilizamos procedimientos internacionalmente reconocidos, y junto a guías ad-hoc señalamos los desvíos y proponemos las oportunidades de mejora.
COMUNICACIÓN
Los procesos que abordamos se complementan con estrategias de comunicación y capacitación que hacen al cambio cultural.
- Comunicación clara, visible y accesible en su comprensión.
- Afianzar los canales de comunicación con el objetivo de dar a conocer y permitir la interiorización de los programas de integridad.
- Planificación, organización e implementación de procesos de capacitación en áreas de conocimiento claves para las funciones de compliance orientados a distintos niveles dentro de la organización.
- Ofrecemos programas de formación que acompañan los procesos de cambio organizacional.
COMUNICACIÓN
Los procesos que abordamos se complementan con estrategias de comunicación y capacitación que hacen al cambio cultural.
- Comunicación clara, visible y accesible en su comprensión.
- Afianzar los canales de comunicación con el objetivo de dar a conocer y permitir la interiorización de los programas de integridad.
- Planificación, organización e implementación de procesos de capacitación en áreas de conocimiento claves para las funciones de compliance orientados a distintos niveles dentro de la organización.
- Ofrecemos programas de formación que acompañan los procesos de cambio organizacional.
ALIANZAS

